miércoles, 21 de diciembre de 2016

Pirámide de población de Noruega


Esta es la pirámide de población de Noruega, es una pirámide estacionaria moderna aunque empieza a ser regresiva porque la natalidad ha bajado. En la zona de 70-74 a 75-79 se ve un gran hueco que puede ser debido a la Segunda Guerra Mundial. 

- La densidad de población es de 15,9 hab/km2 
- La tasa de crecimiento es de 1,19%
- La tasa de natalidad es de 12,09
- La tasa de mortalidad es de 8,19
- La tasa de migración neta es de 7,96%
- La tasa de mortalidad infantil es de 2,48
- La tasa de mortalidad maternal: 7 madres murieron en 2010. 






jueves, 24 de noviembre de 2016

Parque Nacional De Banff

PARQUE   NACIONAL  DE  BANFF

El parque nacional de Banff es el parque nacional más viejo de Canadá, establecido en las Montañas Rocosas en 1885. Localizado a 180 Km al oeste de Calgary, en la provincia de Alberta, abarca 6641 Km cuadrados de terreno montañoso, con numerosos glaciares y campos de hielo, bosques densos y paisajes alpestres. El centro comercial principal del parque está en la ciudad de Banff, en el valle del río Bow. Forma parte del conjunto natural denominado Parque de las Montañas Rocosas Canadienses.

GEOGRAFÍA


El parque nacional Banff está situado en las Montañas Rocosas, en la frontera occidental de Alberta con la Columbia Británica. Al Norte tiene el Parque Nacional de Jasper, al Oeste tiene el Parque Nacional Yoho y al Sur tiene el Parque Nacional de Kootenay.


Banff
Es el principal centro comercial del parque, así como un centro de actividades culturales, cuenta con muchos museos y galerías de arte. A lo largo de su historia ha acogido muchos eventos anuales. En 1990, Banff se incorporó como ciudad de Alberta. En 2005, Banff tenía 8350 habitantes.

Lago Louise

Lake Louise es una aldea situada a 54 Km de Banff, está situada a 15 Km del lago Louise. El lago fue fotografiado y puesto en la parte posterior de los billetes de $20 del Banco de Canadá.

Glaciares y campos de hielo

El parque nacional de Banff  tiene numerosos grandes glaciares y campos de hielo, muchos de los cuales son fácilmente accesibles  desde el Icefields Parkway. Los glaciares de circo pequeños, bastantes comunes en las gamas principales, situados en las depresiones, en los lados de muchas montañas.  Al igual que la mayoría de glaciares de montaña de todo el mundo, los glaciares están retrocediendo en Banff.


CLIMA
El parque tiene un clima subártico, con inviernos fríos y nevados y veranos suaves. El clima está influenciado por la altitud, donde las zonas altas tienen temperaturas más bajas. Banff recibe 472 mm de precipitación al año, la nieve es mayor en altitudes más altas que en altitudes bajas.

VIDA SALVAJE
El parque cuenta con 56 especies de mamíferos. Los grizzly y los osos negros habitan en superficies boscosas. El puma, las comadrejas, el lince, las nutrias y el lobo son los depredadores primarios. El elk y el venado cola blanca son comunes en los valles del parque, mientras que los alces son más difíciles de alcanzar y se encuentran en las zonas cercanas a los arroyos. En las zonas alpinas hay cabras montesas , marmotas, pikas y borrego cimarrón. Otros mamíferos como castores, puercoespines y ardillas se encuentran entre los mamíferos pequeños. En 2005, se contabilizaron 5 caribús, haciéndolo unas de las especies más raras del parque.



lunes, 6 de junio de 2016

MADAGASCAR Entrada 16. Conclusión

CONCLUSIÓN
Madagascar es un país situado al sureste de África.
Sus principales ciudades más pobladas son Antananarivo, Toamasina y Antsiranana, aunque también tiene otras como Fianarantsoa.
Tiene una densidad de población media, de 40 habitantes por km cuadrado.
Una natalidad alta y una mortalidad baja.

Madagascar es fundamentalmente  un país emisor de emigrantes aunque también llegan bastantes inmigrantes. Tiene una pirámide de población progresiva, con muchos habitantes jóvenes y muy pocos ancianos, por lo que es un país joven. Su población se compone oficialmente de unas 18 etnias diseminadas por toda la isla. El idioma oficial de Madagascar es el malgache, aunque también se habla mucho francés.

Madagascar pertenece a numerosas Organizaciones Supraestatales como por ejemplo:
-ONU (Organización de las Naciones Unidas)
-ACP (África - Caribe – Pacífico)
-ASECNA  (Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar)
-BAD (Banco Africano de Desarrollo) 
-COMESA (Mercado Común del África Austral y Oriental)
-IOR-ARC (Asociación Regional para la Cooperación de los Países Rivereños del Océano Índico)
-UA (Unión Africana)

Madagascar es un país rural, pues las bases de su economía son la agricultura, la pesca y la silvicultura.

Una ciudad de rango internacional sería Antananarivo.
Una ciudad de rango nacional sería Antsiranana.
Una ciudad de rango regional sería Ambilobe.

Las principales empresas en Madagascar son:
-Madacom
-SMM Madagascar
- Telma (Telecom Malagasy)

OPINIÓN PERSONAL 
La verdad es que viviría allí pero solo durante un tiempo, pues no me parece un mal país, en la capital apenas se nota la pobreza y supongo que se viviría dignamente.

MADAGASCAR Entrada 15. Los recursos de la ciudad

Las tres ciudades más pobladas de Madagascar son: Antananarivo, Toamasina y Antsiranana.

-SOBRE ANTANANARIVO

Antananarivo es el centro económico, administrativo y de comunicaciones del país. Entre sus principales industrias se encuentran la industria textil y la industria tabacalera, aunque como en el resto del país también son importantes las plantaciones agrícolas y ganaderas que se encuentran situadas en las afueras de la ciudad. Debido a que la ciudad es tan importante a nivel nacional en sus mercados se pueden encontrar productos de todas las zonas del país. El Aeropuerto Internacional Ivato es el mejor aeropuerto y el más transitado del país.

La ciudad de Antanarivo está dividida en seis distritos. Cada uno de estos distritos está gobernado por un delegado. A su vez estos distritos se subdividen en barrios.

-El I distrito tiene una superficie de 8,92 km². En él reside un 21% de la población de Antanarivo. Sus límites son: al norte, el barrio de Antohomadinika; al sur el barrio de Ambatovinaky; al este linda con el barrio de Ampandrana; y al oeste, con Andohatapenaka I. 

-El II distrito ocupa un área de 23,05 km². Acoge al 13% de la población de la localidad. Limita al norte con el barrio de Ampasanimalo, al sur con Androndrakely, al este con el barrio de Ambolokandrina y finalmente al oeste con Manjakamiadana. 

-El III distrito es el menor de los seis que componen la Antananarivo, se extiende en una superficie de 6,83 km². La población que en él habita conforma un 12% del total de la localidad. Se encuentra delimitado al norte por el barrio de Andravoahangy, al sur por Antanimena, al este por Ankatso y finalmente limita al oeste con el barrio de Ankorondrano.

-El IV distrito cuenta con una superficie de 12,95 km². En él reside un 17% de la población de Antananarivo. El distrito limita al norte con el barrio de Tsimialonjafy Mahamasina, linda al sur con Anosimahavelona, al este con Ankaditoho y al oeste con Anosipatrana. 

-El V distrito es el mayor en superficie de los que componen la capital de Madagascar, con 23,05 km². También es el mayor distrito en lo que a número de población se refiere, con un 27% del total de la localidad residiendo en esta zona. Los límites del distrito son: al norte el barrio de Analamahintsy, al sur Ambodivona, al este limita con Mahazo y al oeste con el barrio de Soavimasoandro.


-El VI distrito ocupa un área de 16,77 km². En él reside el 10% restante de la población de Antananarivo. Limita: al norte el barrio de Andraharo, al sur el barrio de Ankasina Antohomadinika y al oeste el de Avaratanàna Ambatolampy. 

Hay una iglesia anglicana y una catedral católica romana, existen alrededor de 50 iglesias en la ciudad y sus suburbios, así como una mezquita musulmana. Antananarivo acoge también a la Universidad de Madagascar y el Colegio Rural de Ambatobe.
En la ciudad, capital de Madagascar, la población se expresa en francés y en malgache.

-SOBRE TOAMASINA
La ciudad es el hogar de la Universidad de Toamsina, que forma parte del sistema universitario público de Madagascar.
Lycée Français de Tamave, es una escuela internacional de francés, está en Toamasina.
                            
 Las playas son famosas y bellas, a pesar de que  los tiburones y la contaminación a menudo impiden la natación y los deportes acuáticos. 
Bazary Sea es un famoso mercado de la calle colorida, especializado en especias exóticas y artesanía local. El mercado central en el corazón de la ciudad es uno de los sitios más populares de la ciudad.
 La ciudad estuvo a menudo plagada de epidemias: la plaga estalló en 1898, y de nuevo en 1900; pero gracias al drenaje de los pantanos  vecinos, hubo una mejoría. Después de 1895 la población nativa fue retirada de la ciudad y se instaló en un nuevo pueblo en el noroeste del país.


-SOBRE ANTSIRANANA

Lycée Français Diego Suárez, o liceo francés Sadi Carnot, es una escuela internacional francesa en Antsiranana. Históricamente fue el Collège Français Sadi Carnot.

Las escenas culminantes de la novela historia alternativa “El Plan de Madagascar” se encuentran en la ciudad.

MADAGASCAR Entrada 14. Economía

Las tres empresas más importantes de Madagascar son:

- Madacom. Es una de las empresas de telecomunicaciones y proveedor de servicios de Internet en Madagascar. Es propiedad de Celtel, una compañía multinacional de telecomunicaciones de África.


-SMM. Mercadotecnia en medios sociales, el proceso de generar tráfico web o llamar la atención a través de las redes sociales.


-TELMA. (Telecom Malagasy) es un proveedor nacional de teléfonos móviles y servicio de conexión a Internet en Madagascar, incluyendo el acceso fijo a Internet móvil. En 2010 puso en marcha Telma MVola, un servicio para enviar y recibir transferencias de dinero a través del teléfono, incluso para aquellos que no tienen cuentas bancarias.

lunes, 30 de mayo de 2016

MADAGASCAR Entrada 13. Las ciudades

Las ciudades globales son las que su influencia se extiende fuera de su propio país.
Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo

Las ciudades de rango nacional son las son muy influyentes porque son capitales de sus respectivos Estados. Un ejemplo en Madagascar sería Antsiranana

Las ciudades de rango regional son las ciudades tienen influencia regional porque ofrecen  numerosas oportunidades económicas y de trabajo y negocios. Un ejemplo en Madagascar sería Ambilobe.

MADAGASCAR Entrada 12. Un mundo urbanizado

Madagascar es un país rural.
Muchos de los habitantes de Madagascar viven en pequeñas aldeas aisladas.
La agricultura, la pesca y la silvicultura son el pilar de la economía. También tiene una gran demanda mundial de café, además Madagascar es el mercado de canela más grande de África.
Los recursos liberados de HIPC (Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados) son dirigidos hacia la mejora del acceso a la salud, educación, caminos rurales, agua y apoyo directo a comunidades.
                         
                                   

Un área metropolitana es una ciudad principal y otras localidades próximas de menor importancia que dependen económicamente de ella. Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo


Una conurbación son dos o más ciudades próximas entre sí, que, al crecer, acaban formando un solo conjunto urbano, pero desde el punto de vista administrativo son núcleos de población diferentes.

Un ejemplo en Madagascar sería Talatamaty y Ambohidratrimo

Una megalópolis es la unión de varias conurbaciones y ocupa grandes extensiones de terreno totalmente urbanizado. Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo y sus alrededores.