lunes, 30 de mayo de 2016

MADAGASCAR Entrada 13. Las ciudades

Las ciudades globales son las que su influencia se extiende fuera de su propio país.
Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo

Las ciudades de rango nacional son las son muy influyentes porque son capitales de sus respectivos Estados. Un ejemplo en Madagascar sería Antsiranana

Las ciudades de rango regional son las ciudades tienen influencia regional porque ofrecen  numerosas oportunidades económicas y de trabajo y negocios. Un ejemplo en Madagascar sería Ambilobe.

MADAGASCAR Entrada 12. Un mundo urbanizado

Madagascar es un país rural.
Muchos de los habitantes de Madagascar viven en pequeñas aldeas aisladas.
La agricultura, la pesca y la silvicultura son el pilar de la economía. También tiene una gran demanda mundial de café, además Madagascar es el mercado de canela más grande de África.
Los recursos liberados de HIPC (Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados) son dirigidos hacia la mejora del acceso a la salud, educación, caminos rurales, agua y apoyo directo a comunidades.
                         
                                   

Un área metropolitana es una ciudad principal y otras localidades próximas de menor importancia que dependen económicamente de ella. Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo


Una conurbación son dos o más ciudades próximas entre sí, que, al crecer, acaban formando un solo conjunto urbano, pero desde el punto de vista administrativo son núcleos de población diferentes.

Un ejemplo en Madagascar sería Talatamaty y Ambohidratrimo

Una megalópolis es la unión de varias conurbaciones y ocupa grandes extensiones de terreno totalmente urbanizado. Un ejemplo en Madagascar sería Antananarivo y sus alrededores.

MADAGASCAR Entrada 11. La organización del mundo

Las organizaciones supraestatales más importantes del mundo son:
-ONU (Organización de las Naciones Unidas)
-UE (Unión Europea)
-Liga árabe
-OEA (Organización de Estados Americanos) 
-ASEAN (Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático)

Madagascar pertenece a bastantes organizaciones supraestatales, como por ejemplo:
-ONU (Organización de las Naciones Unidas)
-ACP (África - Caribe – Pacífico)
-ASECNA  (Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar)
-BAD (Banco Africano de Desarrollo) 
-COMESA (Mercado Común del África Austral y Oriental)
-IOR-ARC (Asociación Regional para la Cooperación de los Países Rivereños del Océano Índico)
-UA (Unión Africana)


lunes, 23 de mayo de 2016

MADAGASCAR Entrada 10. Las sociedades actuales

Madagascar tiene una sociedad africana.

Pues abundan la culturas de origen tribal y las creencias religiosas relacionadas con la naturaleza. Tiene una minoría de cultura occidental, normalmente de origen europeo. Está en un área geográfica con muchos recursos naturales y muchas especies de animales y plantas, sin embargo la población suele ser pobre.

                                   

MADAGASCAR Entrada 9. Conflictos sociales

Tras mucho mirar no he conseguido encontrar ningún conflicto debido a la división social en la actualidad en este país, pero por aquí dejo algunas noticias recientes.

http://elpais.com/elpais/2016/03/09/videos/1457536951_289118.html
http://www.noticiasrcn.com/videos/capital-madagascar-se-cubrio-una-nube-langostas
http://elpais.com/elpais/2016/05/03/ciencia/1462267129_719687.html

MADAGASCAR Entrada 8. Sociedades multiculturales

-Se denomina sociedad multicultural a los espacios en los que convive gente de diversas culturas y religiones.

-La población de Madagascar se compone oficialmente de 18 etnias diseminadas por toda la isla.     La etnia mayoritaria es la etnia Merina, que representa aproximadamente un 26% de la población. Esta etnia, originaria del norte de las tierras altas, ocupa la mayoría de puestos políticos de importancia en el país. Los betsileo son originarios del sur de las tierras altas y representan aproximadamente un 12% de la población malgache. Los Betsimiraka proceden del este del país, en la región de Tamatave. Se trata de la segunda etnia más importante en términos de población. También podemos mencionar a los Sakalava, que ocupan una gran parte del oeste del territorio, desde Toliara hasta el norte de la isla. Al sur de Madagascar habitan los Antandroy, famosos criadores de cebúes; los Mahafaly, plantadores de baobabs, y, por último, los pescadores nómadas Vézo, que viven por los alrededores de Toliara. En el norte residen los Antakarana, que tomaron su nombre del lugar de donde proceden, el macizo montañoso de Antakarana. Existen otras muchas etnias según la región, y cada una de ellas posee unas características propias. 

-La mayoría de la población malgache todavía practica la religión tradicional creyendo en las conexiones entre la vida y la muerte, especialmente en la Merina, que son las tierras altas. La creencia es que, se unen con sus antepasados muertos y que los ancestros están profundamente preocupados por lo que les suceda a los descendientes vivos.                                             Aproximadamente el 45% pertenece al cristianismo, entre católicos y protestantes. Las iglesias cristianas tienen un papel importante en la sociedad y fuertes influencias en la política. Están la Iglesia Católica Romana, la Iglesia de Jesucristo en Madagascar, la iglesia Luterana y la Anglicana. La iglesia católica en Madagascar se encuentra bajo la guía espiritual del Papa y la curia de Roma, llegando a sumar unos 4 millones de católicos.                                                                                      El islam también es ampliamente seguido por 1,2 millones de musulmanes en el país, lo que representa el 7% de la población.
                          

-El idioma principal de Madagascar es el malgache, aunque durante la Primera República se adoptó como lengua oficial tanto el francés como el inglés, siendo el francés aún importante en la isla.

martes, 17 de mayo de 2016

MADAGASCAR Entrada 7. El envejecimiento de tu país

Madagascar es un país joven, porque como se pudo apreciar en la pirámide de población de la entrada 6, hay más niños y gente joven que gente más mayor.

Esto supone que la población crezca mucho, porque la mortalidad es baja, por eso hay superpoblación. Son comunes las situaciones de pobreza y hambre, esto hace que Madagascar sea un país emisor de emigrantes.