viernes, 19 de mayo de 2017

Tupperware

Creación del Tupperware

El tupperware lo creó Earl Silas Tupper en 1937, era un ingeniero quimico que hizo experimento plásticos en La Segunda Guerra Mundial.
Earl solicitó a sus antiguos jefes de la Planta Química que le vendieran algo del material que a ellos les sobraba. Material en forma de desecho de poliestileno, el cual era un residuo del proceso de la refinación del petróleo. Este era negro, como una piedra dura y casi imposible de trabajar con él. Tupper tomó ese bloque de desperdicio e hizo algo que nadie había hecho antes, lo purificó convirtiéndolo en un plástico moldeable, transparente, suave, flexible y agradable, pero Tupper no estaba satisfecho, quería una tapa que sellara herméticamente su envase de plástico, con la idea de que los alimentos permanecieran frescos por largo tiempo, que los líquidos no se derramaran y que los envases se pudieran colocar en el refrigerador en cualquier posición.

Fase de producción

En el proceso de moldeo por inyección se funde el plástico en un extrusor y se utiliza el tornillo del extrusor para inyectar el plástico en un molde donde se enfría. La velocidad y consistencia son elementos claves para que la operación de moldeo por inyección sea exitosa, ya que los márgenes de ganancia generalmente están por debajo del 10 por ciento.
Se utiliza una máquina de gran velocidad para moldear el plástico, en las aplicaciones de paredes delgadas, el material debe inyectarse en el molde tan rápido como sea posible para evitar que el plástico se endurezca antes de que la parte se llene por completo. Por lo general, las más recientes tecnologías de resinas y maquinarias en el área se concentran en rellenos más rápidos y sencillos. Además de minimizar el tiempo del ciclo mediante una mejor capacidad de llenado, el moldeador puede ahorrar en el costo de las resinas mediante la capacidad de llenar moldes más delgados o lograr mejor producción al utilizar moldes más grandes de cavidades más altas.
El moldeo de paredes delgadas se logra utilizando máquinas que pueden inyectar material en menos de un segundo y son lo suficientemente grandes como para soportar moldes de gran tamaño y múltiples cavidades. Las tapas y contenedores de paredes delgadas tienden a ser pequeños, entonces los moldes pueden utilizarse para fabricar más de 100 tapas pequeñas por vez.

Fase de transporte

Los tupper se cargan en contenedores y se asegura para que no se pierdan. Los tupperware salen desde el país donde se fabrican y llegan a alguna ciudad con aeropuerto, luego pasan por las aduanas y la agencia de cargas y a continuación se preparan para viajar por el país por transportes terrestres o aéreos y se distribuyen por los comercios en los que los vayan a vender.

Fase de comercialización


Finalmente los tuppers se comercializan en las tiendas de ultramarinos, tiendas de droguería supermercado, etc. Se venden diferentes precios dependiendo de su calidad y capacidad.

viernes, 12 de mayo de 2017

Visita al Museo del Prado

Danae recibiendo la lluvia dorada

En este cuadro se representa el mito de Danae, que había sido encerrada por su padre, el rey de Argos, en el momento de ser tomada por Zeus en forma de lluvia de oro. A la derecha se puede ver a una criada recogiendo la lluvia de oro.

El cuadro está realizado en lienzo y utiliza la técnica del óleo, predomina el color sobre la línea ya que se trata de pincelada suelta, hay una perspectiva aérea generada por claroscuros, la luz se dirige a los personajes del cuadro, que son de canon perfecto y juegan con la contraposición entre la mujer joven y la mujer vieja y sus diferencias.

Fue hecho por Tiziano Vecellio, un pintor italiano que fue nombrado Pintor Oficial de la República de veneciana, su obra pasó por muchas etapas en las que cambió tanto su estilo que algunos críticos tienen problemas para creer que un cuadro de la primera etapa y otro de etapas posteriores hayan salido de la misma mano, a la edad de 98 años aún seguía pintando y durante su larga vida realizó más de 600 óleos.

El cuadro nos pareció mucho más grande de lo que creíamos y cuando lo ves en realidad es mucho mejor y más bonito porque en una foto depende de la cámara los colores de ven diferentes pero cuando lo ves en realidad es muchos mejor y lo ves más real.



Visita al Escorial

El Monasterio del Escorial fue construido por Felipe II entre 1563 y 1584, se construyó para conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, el 10 de agosto de 1557, festividad día de San Lorenzo. El edificio surge por la necesidad de crear un monasterio que asegurase el culto en torno a un panteón familiar de nueva creación.


El Monasterio fue construido en honor a San Lorenzo, a esto se debe su planta con forma de parrilla, pues a San Lorenzo lo quemaron en una parrilla.


En esta imagen se puede ver el panteón de reyes de El Escorial donde se encuentran enterrados todos los reyes desde Carlos I.


Esta una de las entradas al Escorial.


 Esta es la habitación de Felipe II, y en esa cama fue donde murió.

Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales

El pasado miércoles 3 de mayo estuvimos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Primero estuvimos en un taller sobre el cambio climático y Luis el encargado del taller nos estuvo explicando sobre el efecto invernadero y cómo podemos ayudar a que disminuya y ayudar al planeta. Además nos explicó como disecan a los animales, cosa que me pareció muy interesante, pues tenía curiosidad por saberlo. Los pequeños los rellenan de serrín y a los más grandes les hacen estatuas donde después colocan la piel. 

Después fuimos a la zona de los animales disecados, donde lo que me resultó más curioso fue cómo pueden disecar las pieles tan duras que tienen los cocodrilos. 




A continuación, estuvimos en la zona de los dinosaurios, las recreaciones de los esqueletos eran gigantes y muy logradas, me gustó mucho el dientes de sable, pues yo creía que eran más grandes y en realidad eran un poco más grandes que un perro. En la exposición también había una parte sobre los hombres prehistóricos y me sorprendió lo pequeños que eran cuando empezaron ha evolucionar porque los más antiguos median 1,20 metros más o menos.





miércoles, 25 de enero de 2017

Monasterio de El Escorial


MONASTERIO DE EL ESCORIAL
San Lorenzo del Escorial es un municipio de la provincia de Madrid, en el noroeste de la región, en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama, al pie del Monte Abanto y Las Machotas, a 47 km de Madrid. Recibe popularmente el nombre de El Escorial de Arriba, para diferenciarlo del pueblo vecino de El Escorial, que, es designado como El Escorial de Abajo. En San Lorenzo del Escorial  se encuentran el Monasterio del Escorial y el Valle de los Caídos. Fue constituido como municipio en el siglo XIX, cuando tuvo su primer alcalde. 

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo del El Escorial, en la Comunidad de Madrid y fue construido entre 1563 y 1584.  
El palacio fue la residencia de la Familia Real Española, la basílica es un lugar de sepultura de los reyes de España y el monasterio fue fundado por monjes de la Orden de San Jerónimo y actualmente está ocupado por frailes de la Orden de San Agustín. Tiene una de las arquitecturas renacentistas más singulares de España y Europa. Ocupa una superficie de 33.327 m². 
Fue ideado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo aunque después intervinieron más arquitectos. 
Fue considerado la Octava Maravilla del Mundo desde finales del siglo XVI, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enormevalor simbólico
Sus pinturas, esculturas, pergaminos y demás objetos sacros hacen que El Escorial sea también un museo.

El 2 de noviembre de 1984, coincidiendo con la celebración del cuarto centenario de la finalización de la contrucción de El Escorial, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco inscribió el Monasterio en la lista del Patrimonio de la Humanidad como "El Escorial: Monasterio y Sitio". Esto incluye el Monasterio y otros enclaves de realengo, la Casita de Príncipe y la Casita del Infante. Los motivos de su elección fueron porque destaca sobre o tros monasterios y palacios europeos por su carácter de modelo arquitectónico además de que se reconoce la importancia del espacio paisajístico.

Las actividades económicas que genera El Escorial a mi parecer serían el turismo, pues si alguien va a visitar el Escorial necesitará un hotel donde alojarse, pagar las entradas al Monasterio y demás sitios, restaurantes, etc, lo que aporta dinero al país, puestos de trabajo, como por ejemplo el de guía, o el de camarero, o dependiente si hay tiendas de souvenirs. 

Resultado de imagen de monasterio del escorial      Resultado de imagen de monasterio del escorial
Resultado de imagen de monasterio del escorial   Imagen relacionada



miércoles, 21 de diciembre de 2016

Pirámide de población de Noruega


Esta es la pirámide de población de Noruega, es una pirámide estacionaria moderna aunque empieza a ser regresiva porque la natalidad ha bajado. En la zona de 70-74 a 75-79 se ve un gran hueco que puede ser debido a la Segunda Guerra Mundial. 

- La densidad de población es de 15,9 hab/km2 
- La tasa de crecimiento es de 1,19%
- La tasa de natalidad es de 12,09
- La tasa de mortalidad es de 8,19
- La tasa de migración neta es de 7,96%
- La tasa de mortalidad infantil es de 2,48
- La tasa de mortalidad maternal: 7 madres murieron en 2010. 






jueves, 24 de noviembre de 2016

Parque Nacional De Banff

PARQUE   NACIONAL  DE  BANFF

El parque nacional de Banff es el parque nacional más viejo de Canadá, establecido en las Montañas Rocosas en 1885. Localizado a 180 Km al oeste de Calgary, en la provincia de Alberta, abarca 6641 Km cuadrados de terreno montañoso, con numerosos glaciares y campos de hielo, bosques densos y paisajes alpestres. El centro comercial principal del parque está en la ciudad de Banff, en el valle del río Bow. Forma parte del conjunto natural denominado Parque de las Montañas Rocosas Canadienses.

GEOGRAFÍA


El parque nacional Banff está situado en las Montañas Rocosas, en la frontera occidental de Alberta con la Columbia Británica. Al Norte tiene el Parque Nacional de Jasper, al Oeste tiene el Parque Nacional Yoho y al Sur tiene el Parque Nacional de Kootenay.


Banff
Es el principal centro comercial del parque, así como un centro de actividades culturales, cuenta con muchos museos y galerías de arte. A lo largo de su historia ha acogido muchos eventos anuales. En 1990, Banff se incorporó como ciudad de Alberta. En 2005, Banff tenía 8350 habitantes.

Lago Louise

Lake Louise es una aldea situada a 54 Km de Banff, está situada a 15 Km del lago Louise. El lago fue fotografiado y puesto en la parte posterior de los billetes de $20 del Banco de Canadá.

Glaciares y campos de hielo

El parque nacional de Banff  tiene numerosos grandes glaciares y campos de hielo, muchos de los cuales son fácilmente accesibles  desde el Icefields Parkway. Los glaciares de circo pequeños, bastantes comunes en las gamas principales, situados en las depresiones, en los lados de muchas montañas.  Al igual que la mayoría de glaciares de montaña de todo el mundo, los glaciares están retrocediendo en Banff.


CLIMA
El parque tiene un clima subártico, con inviernos fríos y nevados y veranos suaves. El clima está influenciado por la altitud, donde las zonas altas tienen temperaturas más bajas. Banff recibe 472 mm de precipitación al año, la nieve es mayor en altitudes más altas que en altitudes bajas.

VIDA SALVAJE
El parque cuenta con 56 especies de mamíferos. Los grizzly y los osos negros habitan en superficies boscosas. El puma, las comadrejas, el lince, las nutrias y el lobo son los depredadores primarios. El elk y el venado cola blanca son comunes en los valles del parque, mientras que los alces son más difíciles de alcanzar y se encuentran en las zonas cercanas a los arroyos. En las zonas alpinas hay cabras montesas , marmotas, pikas y borrego cimarrón. Otros mamíferos como castores, puercoespines y ardillas se encuentran entre los mamíferos pequeños. En 2005, se contabilizaron 5 caribús, haciéndolo unas de las especies más raras del parque.