"Estragos de la guerra" de Francisco de Goya
En el siguiente cuadro se puede ver el
bombardeo de población civil dentro de su vivienda, probablemente la artillería
francesa que minaba la resistencia española en los Sitios de Zaragoza durante
la Guerra de Independencia Española. Es un cuadro de Francisco de Goya entre
1810 y 1814.
La técnica con la que está hecha el cuadro es aguafuerte, punta seca, buril y bruñidor. Estampación con
entrapado.
El aguafuerte es la técnica por
excelencia del grabado y consiste en cubrir la superficie de la plancha con un
barniz a base de ceras resistente a la acción del ácido que permitirá, una vez
seco, dibujar encima con un punzón que raye el barniz y deje la plancha al
descubierto.

Su
composición de líneas quebradas, el caos y la fragmentación de los objetos, que
puede ser visto un precedente del cubismo, la contemplación de la muerte y el sufrimiento de una madre y de su
hijo.
En mi opinión, es un
cuadro muy lúgubre y triste, que muestra la crueldad, el caos y la destrucción
que producen las guerras, y creo que pudo servir de inspiración a Picasso a la
hora de pintar el “Guernica” por su parecido en su forma y la situación de
guerra.